Filtrar resultados

Tipos de ofertas

Ubicación en Polonia

  • Voivodato en Polonia

Dirección de ventas

volver

Frutas, huertos y plantaciones de frutas

Filtrar resultados
Mostrar resultados de búsqueda: 1 - 10 de 515

A.H.M. JAKUBOWSKI

ul. Benedykta 1
03-606 Warszawa
mazowieckie, Polonia

AGRICO Sp. z o.o.

ul. Spółdzielcza 2
05-600 Grójec
mazowieckie, Polonia

Agronom Berries Sp. z o.o.

Zienki 14
21-230 Sosnowica
śląskie, Polonia

Ampol

ul. Obornicka 235-237
51-114 Wrocław
dolnośląskie, Polonia

Artfoods Sp. z o.o.

ul. Albatrosów 2
30-716 Kraków
małopolskie, Polonia

ATL Fruits s.c.

Chojnata 23B
96-111 Kowiesy
łódzkie, Polonia

Baltic Berry Sp. z o.o.

Siwkowice 18
72-315 Resko
zachodniopomorskie, Polonia

Basstion Fruit Sp. z o.o.

Chrząszczew 3
96-230 Biała Rawska
łódzkie, Polonia

Bialski Owoc Sp. z o.o.

ul. Kolejowa 35
96-230 Biała Rawska
łódzkie, Polonia

Bimaro Sp. z o.o.

ul. Magazynowa 21
40-424 Katowice
śląskie, Polonia

Asistencia

Si usted no encontró el producto, la empresa o el servicio que busca, o si los resultados de búsqueda no son satisfactorios, no dude en escribirnos para solicitarnos lo que busca o necesita. - Enviaremos su solicitud directamente a las empresas correspondientes.
Escríbanos

¿Sabías que:

El mercado de frutas en Polonia desempeña un papel importante tanto en la agricultura como en la economía en general. Polonia es uno de los mayores productores de frutas de la Unión Europea, y algunas especies –como las manzanas, las cerezas ácidas o las grosellas– constituyen una parte significativa de las exportaciones agroalimentarias del país.

Producción de frutas – Estructura y tendencias

Polonia cuenta con condiciones climáticas y del suelo favorables para el cultivo de diferentes especies frutales.

Frutas de árbol

1. Manzanas
La fruta más importante de Polonia – representan alrededor del 80 % de la cosecha de frutas de árbol. La producción anual suele ser de entre 3 y 4 millones de toneladas. Se cultivan variedades populares como Gala, Golden Delicious, Szampion, Jonagold, Idared, Ligol y Papierówka.

2. Peras
Se cultivan en menor cantidad, pero las variedades tradicionales se adaptan bien al clima. Se consumen frescas o procesadas en compotas y jugos.

3. Ciruelas
Variedades comunes: Węgierka, Renkloda, Stanley. Se consumen frescas o se usan para mermeladas, compotas y aguardiente de ciruela (śliwowica).

4. Cerezas dulces y cerezas ácidas
Polonia es uno de los mayores productores de estas frutas en la UE. Las cerezas ácidas predominan, y se destinan tanto al mercado fresco como al procesamiento (jugos, mermeladas, productos congelados).

5. Duraznos y nectarinas
Cultivados a una escala mucho menor, con una producción anual de unos pocos miles de toneladas. Principalmente para consumo fresco y procesamiento local.

6. Albaricoques
Al igual que los duraznos, se cultivan en pequeña escala y se consumen frescos o procesados.

7. Membrillos
Fruta tradicional, cultivada con poca frecuencia. Usada principalmente en la producción de mermeladas y jugos.

8. Membrillo japonés y níspero europeo
Cultivados muy raramente, aunque pueden encontrarse en huertos familiares o plantaciones pequeñas.

Frutas del bosque / bayas

9. Fresas
Más de 160.000 toneladas al año. Polonia es uno de los mayores productores en la UE. Se utilizan frescas y congeladas, principalmente en jugos y mermeladas.

10. Frambuesas
Entre 77.000 y 130.000 toneladas anuales. Polonia lidera la producción en la UE. Mayormente para congelación y exportación.

11. Grosellas (negras, rojas, blancas)
Negras: entre 68.000 y 100.000 toneladas al año. Se exportan principalmente congeladas. Las rojas y blancas se cultivan en menor cantidad y se usan en jugos y mermeladas.

12. Uvas espinas (grosellas espinosas)
La producción alcanza varias decenas de miles de toneladas. Se usan en jugos, postres y mermeladas.

13. Arándanos altos (arándano americano)
Aproximadamente 64.000 toneladas al año. Polonia es el segundo productor en la UE. Principalmente exportados frescos o congelados.

14. Arándanos silvestres (arándanos negros)
Menos cultivados comercialmente. Los silvestres siguen siendo populares entre los consumidores.

15. Aronia (chokeberry)
Cada vez más popular por sus propiedades saludables. Se exporta sobre todo en forma de jugo.

16. Grosella negra / aronia
Ya incluida en la sección de grosellas.

17. Arándano rojo / arándano de pantano (cranberry)
Producción pequeña pero en crecimiento. Usado para jugos y conservas.

18. Cerezo cornalina (cornicabra)
Cultivado en jardines y pequeñas plantaciones. Su fruto se utiliza en licores y mermeladas.

19. Madreselva azul (Lonicera caerulea)
Se cultiva cada vez más en plantaciones más grandes. Muy apreciada por su valor nutricional y resistencia al frío.

20. Bayas menos comunes (como moras blancas, caquis, variedades de cornalina)
Aparecen raramente, principalmente en huertos o plantaciones de nicho.

La producción frutícola está fuertemente condicionada por el clima, lo que hace que el sector sea sensible al cambio climático. Sequías, heladas o granizadas pueden afectar significativamente las cosechas.

Venta y canales de distribución

La venta de frutas en Polonia se realiza a través de varios canales principales:

  • Mercados mayoristas y bolsas agroalimentarias – forma tradicional de distribución, especialmente para pequeños productores.

  • Tiendas minoristas y supermercados – las cadenas de distribución firman cada vez más contratos directos con grandes productores y grupos de productores.

  • Exportación – una gran parte de la producción frutal polaca se exporta, principalmente a países de la UE (Alemania, Países Bajos, Francia), así como a mercados del este y Asia.

  • Venta directa y comercio electrónico – en crecimiento la venta directa del agricultor al consumidor, ya sea en fincas agro-turísticas o en plataformas en línea.

Retos y perspectivas

El mercado frutícola polaco enfrenta varios retos clave:

  • Aumento de los costos de producción, incluidos mano de obra, fertilizantes y energía.

  • Escasez de trabajadores, especialmente durante las temporadas de cosecha.

  • Problemas de almacenamiento y logística, sobre todo con frutas perecederas.

  • Cambio climático, que afecta los períodos de vegetación y la calidad de las cosechas.

Sin embargo, también existen oportunidades:

  • Creciente demanda de alimentos saludables y productos ecológicos.

  • Inversión en nuevas tecnologías (automatización de la cosecha, riego inteligente).

  • Desarrollo del procesamiento y venta de productos con alto valor añadido (jugos prensados, frutas secas, smoothies).

  • Apoyo de fondos de la UE para productores y asociaciones de productores.

Conclusión

El mercado de producción y venta de frutas en Polonia tiene un gran potencial, pero requiere adaptaciones a las nuevas realidades económicas y climáticas. La clave para el desarrollo del sector será la innovación, la organización de los productores, la inversión en procesamiento y una promoción eficaz, especialmente en mercados internacionales.

Empresas asociadas

X

Please be advised that we process personal data and use cookies in the scope described in the Privacy Policy.